Una serie basada en un feminicida llamado más conocido como “Caníbal de Atizapán”, donde cada episodio tiene un punto clave para la construcción del caso; este documental fue producido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Camila Producciones, que según ha sido creado con la finalidad ante la falta claridad en las cifras oficiales de casos de feminicidios.
Pero da mucho de qué hablar, ya que la construcción de este caso es muy particular, ya que crean las escenas claves, algo que llamo mucho la atención del público y con un solo objetivo aparentemente mostrar la gran conclusión que amalgama la crisis de feminicidios que atraviesa al país. Pero, a la vez esta creación de documental muestra que dentro de ello existe política ya que cuando se muestra la detención del Andrés Mendoza se muestran opiniones de especialistas en violencia de género. Algo que después puede ser utilizado en la política diciendo que, porque son especialistas en dicho tema, van a buscar soluciones para que disminuyan los casos de feminicidios, y que esto lograra que muchos ciudadanos crean en sus promesas para luego emitir un voto a favor de dicha política.
Por otro lado, los medios que pasan este tipo de documentales, no piensan que para algunos ver este tipo de series, lo pueden tomar como una cultura; que podríamos decir que se trataría de un género cobarde que al trasladar la enunciación a la voz de opiniones y testimonios de terceros hace que seduzcan al espectador, lo que pretende dar una impresión de objetividad, de verdad cuando vemos que no hay narración exenta de punto de vista, y que esto genera un conflicto.
Crear este tipo de casos, para el público hoy en día muchos no lo tomaran para tomar conciencia, hoy se ven muchos casos de feminicidios y que siempre dicen que esta problemática bajara, pero lo único que se ve es que aumenta y mueren mujeres inocentes, y sus casos nunca son resueltos. Y crear este tipo de contenidos narrando el cómo el caníbal hizo actos atroces no hará que el feminicidio baje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario