LA INCERTIDUMBRE POR LA COVID-19

 Por: Isela. C.

Sin duda alguna, esta crisis no tiene cuando acabar, en la actualidad todos los peruanos y el mundo entero lleva 3 años con esta pandemia de COVID- 19. Que mientras más pasa el tiempo, continúa produciendo variantes, y otro acontecimiento que golpeo al mundo, fue la guerra en Ucrania lo que provoco el sufrimiento de miles de personas, lo que generó una crisis con los costos y que hoy en día lo que único que asciende son los precios de las cosas y esto sumarle a la crisis política que enfrenta el país.

Algo muy triste que sigue atravesando el Perú y el mundo entero, fue la cantidad de miles de personas que perdieron la vida, muchas por no cumplir con los cuidados y eso trajo como consecuencia el contagio de este temible virus; otro por el simple hecho que no contar con el acceso a las vacunas, la pandemia sin duda será recordada por los mismos acontecimientos que hemos tenido que pasar, los sufrimientos que tenemos que pasar por la pérdida de un ser querido o por no contar con los recursos para mantener a nuestra familia.

La guerra en Ucrania, no se quedó atrás, aunque con Perú el impacto no es directo, pero si lo afecto por la crisis de la economía global, por el incremento en los precios del petróleo ha influido de manera directa en el aumento de los precios locales para transporte y alimentos, esto genero una inflación y muchos peruanos se han visto afectados por esta problemática y no solo por el precio del combustible, el aumento de precios de fertilizantes, que debido a ellos muchos agricultores se vieron obligados a salir a las calles y alzar su voz de protesta para pedir y exigir la baja del precio, porque este es un elemento de total importancia para la producción de sus productos.

El país vive lleno de preocupaciones por la pandemia del COVID-19 que cada día lo único que hace ascender y ha generado diferentes variantes y ha no deja que desarrollar a los países con normalidad, hoy en día las personas viven preocupadas por las pestes, las guerras o por la violencia que se ha visto últimamente, dicho decesos viene devastando a la sociedad.

EN EL OJO DE LA TORMENTA

Por: Isela C.



Hace unos días se presentó ante el Jurado Electoral Especial de Piura, pedido de exclusión en contra del candidato a la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre, José Aníbal Pacherrez por partido político Unidad Regional debido al motivo de tener una deuda en la Caja Huancayo por el monto de más de 25 mil soles. Aparentemente el candidato en su hoja de vida habría manifestado que no tiene información por declarar, pero no es el único historial que debe cumplir, sino que también cuenta una sentencia registrada por violencia familiar.

En dicha sentencia por violencia familiar habría sido dictada en el año 2012 y ahora la agraviada estaría pidiendo una pensión de alimentos para sus menores hijos y el pago de reparación civil a favor de la agraviada de 1000 soles por el daño sufrido. Este candidato tenía un día hábil para poder presentar sus descargos al Jurado Electoral de Piura, con pruebas o no, él debía pronunciarse. Algo que, si hizo fue pronunciarse que al parecer todo estaría resuelto y ya no habría ninguna exclusión, sin duda alguna tenemos muchos candidatos que cuentan con un historial nada ético y nada favorable para la población; pero siempre es caso omiso para las autoridades que tienen a cargo investigar.

Las autoridades correspondientes que están a cargo de investigar a todos los candidatos y hacer público todas sus fechorías para que la población, haga un voto consciente, y no volver a repetir los mismos errores que siempre, ahora lo que hacen es comprar un voto, pero no piensan en el bienestar de toda la ciudadanía, no se ponen a resolver los problemas que cuenta el país. Lo único que buscan es llegar al poder y luego hacer lo que ellos creen es bueno para la población, cuando en realidad no lo es.

Esperemos que, en estas elecciones, toda la población se tome el tiempo de investigar, antes de votar el historial, su hoja de vida de cada candidato y así puedan ir con seguridad de votar, y que al menos está vez, la autoridad que nos represente, haga algo por todos, porque hasta la actualidad, no hacen nada.

LA SIERRA DE PIURA

Piura, lugar que nos brinda diversos lugares exóticos culturales, tanto en la costa como en la sierra, si te atreves a visitarlos, te vas a enamorar y no querrás volver a tu lugar de origen, atrévete a vivir una experiencia espectacular. En la sierra de Huancabamba y Ayabaca existen ruinas de pretéritas poblaciones muy bonitas que te encantarán... ¡No te quedes con las ganas! 

Las Huaringas: lagunas con poder curativo, lugar mágico que atrae a turistas de todo el mundo, para darse un baño sanador en sus cristalinas aguas, que tiene propiedades curativas de diversos males; sin duda un lugar místico que debes conocer si deseas atraer la buena suerte.

Canchaque: Un hermoso distrito rodeado de abundante vegetación, destacado por la producción del café un producto de calidad reconocido con diversos premios a nivel nacional, los meses perfectos para visitar este sitio pintoresco, es a partir de los meses de abril hasta diciembre, te enamoraras por sus paisajes verdosos.

Aypate: más conocida como la capital arqueológica de Piura, ubicada a 30 km de Ayabaca sitio arqueológico perteneciente a la cultura inca, es muy visitado por los turistas debido a que les llama la atención su construcción hecha por piedras, que son de aproximadamente un área de 2km.

Mirador Natural del cerro Huayanay: Si quieres visitar este hermoso lugar, te encontraras con los maravillosos bosques montañosos, se encuentra ubicado entre los distritos de Canchaque y San Miguel de El Faique, mediante una caminata disfrutaras el clima templado y aire puro, se llega a la cima del cerro que te permitirá observar los paisajes en un campo de visualización de 360°.

Peroles de Mishahuaca: lugar ubicado a solo 30 minutos del distrito de Canchaque, encontraras la catarata que cuenta con muchos hoyos en la superficie terrenal, donde los turistas podrán bañarse y disfrutar de las aguas frescas de la caída, que llegan a medir 25 metros y la caída más pequeña 6 metros.

490 DE LA CIUDAD DEL ETERNO CALOR

Piura fundada como San Miguel de Piura, es una ciudad del norte del Perú que se encuentra ubicada en el centro oeste de la región en el valle del río Piura, fue la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica en el año 1532; su nombre deriva de la palabra quechua “Pirhua” que significa granero o depósito de abastecimiento, tiempo atrás Piura era una base de abastecimiento de los pobladores quechuas.

La ciudad se convirtió entre 1535 y 1570 en el núcleo de cierta relevancia que acogió a visitantes ilustres y puso ensayar una planificación urbana completa, a la vez tuvo iglesia Matriz, convento de Mercedarios y Casas del Cabildo, que debido a ello alcanzo un centenar de vecinos en el XVI. Hoy Piura la ciudad del eterno calor, celebra sus 490 años como primera ciudad fundada por los españoles en territorio del Tahuantinsuyo.

Hoy hablaremos del inca Tupac Yupanqui y la incorporación de Huancamba y Ayabaca al imperio del Tahuantinsuyo, algunos investigadores actualmente superviven a la acción destructora del tiempo y de la acción de los hombres, en los valles del río Piura y del Chira se encuentran numerosas huacas, las cuales vienen siendo destruidas progresivamente por el tractor con el fin de ganar nuevas áreas de tierras para el cultivo.

Estas huacas en el Medio Piura son abundantes en las haciendas de “Huápalas” y “Pabur”; en el Alto Piura el viajero acucioso descubre estas huacas o santuarios a la vera de la carretera que conduce a la sierra, se encuentran como elevados montículos alcanzando una altura de 10 metros, eso se puede apreciar en la hacienda “Serrán”, en el pueblo llamado Las Huacas, ahí podrán observar una gran cantidad de huacas existentes y la gran mayoría son inexploradas.

Si nos vamos a la sierra Piurana, la provincia de Huancamba, encontraremos ruinas de pretéritas poblaciones, corno de las piedras que están ubicadas en Chulucanitas, Huarmaca y cerro “El Buitre” (Canchaque), vestigios de dos templos o palacios en “Jicate” (Distrito de Huancabamba); y en la provincia de Ayabaca existe una de piedra “Aypate”.

Pero si nos ponemos a escribir sobre todos los lugares importantes parala ciudad de Piura y no solo de Piura, para la historia peruana, estas hojas quedan cortas para narrarlas, hoy Piura cumple 490 años, que pese a las crisis ella sigue creciendo cada día en población.

LA CASA DE PIZARRO

La casa de Pizarro ha dejado de ser solo sede de gobierno desde que entró a la presidencia, Pedro Castillo Terrones, hoy se ha convertido en el objetivo de diligencias fiscales como lo que ocurrió hace poco. Este 9 de agosto, aproximadamente 5 de la tarde, había rumores sobre que las autoridades habían iniciado un operativo para capturar al alcalde de Anguía, José Medina Guerrero en el centro de Lima y que, a la vez, entraban a palacio de gobierno para la detención a la cuñada del presidente, Yenifer, pero hasta el momento sigue sin ser ubicada.

Nunca en la historia del Perú, la familia presidencial de turno había sido buscada por la policía dentro del Palacio de Gobierno, y al parecer Yenifer Paredes habría recibido ayuda para fugarse mientras los agentes de la Diaviac esperaban más de una hora en la puerta de la casa de gobierno. Estos actos en otro tiempo ver policías y fiscales ingresar a la sede del gobierno resultaría pasmosa.

El alcalde de Anguía y la cuñada del actual presidente, vienen siendo implicados en una investigación por integrar una presunta organización criminal que lideraría el jefe del estado y que a la vez estaría involucrado el ministro de Transportes, Geiner Alvarado y la primera dama Lilia Paredes, por haber direccionado licitaciones para obras en dicho distrito que pertenece a la provincia natal del mandatario Castillo.

La Unidad de investigación del diario el Comercio, mostró el presupuesto de Anguía que tuvo un aumento de casi un 200% durante este gobierno debido a un decreto de urgencia firmado en octubre pasado por el mandatario y en aquel entonces era ministro de vivienda y hoy cumple el cargo de ministro de Transportes, Geiner Alvarado.

Dicho distrito se ha visto beneficiado, entre las obrar que se solicitaron gracias al decreto emitido por el gobierno, uno que destaca más es el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalación del saneamiento básico en las localidades de Yemse Ushum, Tayapotrero y Vista Alegre por el monto que supera los S/3 millones que fue adjudicado por la empresa Destcon Ingenieros & Arquitectos, constituida por una joven 24 años llamada Anggi Espino Lucana.

Pero dicha jovencita, es la hermana de Hugo Espino Lucana el amigo de Yenifer Paredes que visito palacio y Ministerio de Vivienda hasta en cuatro ocasiones, donde aparece junto a la cuñada del presidente en un video ofreciendo la realización de una obra de saneamiento en un centro poblado del distrito de Chadin. Sin duda alguna, el palacio desde que la entrada del actual presidente se ha visto y se viene viendo involucrado aptos que no benefician para nada en la población, y solo implica corrupción mezclando a los familiares o allegados del presidente, y que esto no parece casualidad, es una pena que la sede del gobierno esté pasando a ser un lugar en el que confluyen diferentes diligencias fiscales.

NOCHES BLANCAS: ¡UN HOMBRE SOLITARIO!


Noches Blancas: Fiódor Dostoievski

Noches blancas, un hombre soñador, solitario vagaba por las calles de Petersburgo, fue donde conoció a una doncella, Nastenka se encontraba en la barandilla del muelle, que parecía que miraba con gran atención el agua turbia del canal; vestía un chal negro muy coqueto y llevaba un bonito sombrero amarillo, joven y morena.

Desde esa noche la pareja de desconocidos entabló una amistad, que se citaron durante cuatro noches seguidas, lo cual ambos en esas noches contaran parte de su vida, el hombre solitario vive con una criada, y Nastenka vive con su abuela, una mujer ciega que muestra una total desconfianza hacia su nieta y por ello, la atado a su vida optando por impregnar un alfiler al vestido de ella y de su nieta, para que consigo la mantenga a su lado.

En una de las noches, Nastenka le cuenta su triste historia a su acompañante, ella estaba enamorada de un joven que le prometió que un año el regresaría para contraigan nupcias, pero el día en que se encontró con el hombre solitario, ella estaba desconsolada, pues el joven ya había regresado, pero no la había buscado para cumplir con su promesa. El hombre solitario, no contó que se enamoraría de Nastenka, a pesar que ella desde un principio le advirtió que solo le brindaría su amistad, pero al verla tan frágil y sufriendo por otro hombre se dio cuenta que no podía ocultar sus sentimientos, pero pese a ello él le ofreció su ayuda a Nastenka y le dijo que le escribiera una carta al joven, y así se sacarían de dudas y podrían saber por qué no la había buscado.

Una noche Nastenka, se cansó de esperar una respuesta, se sentía con el corazón roto, y en medio de su despecho opto por corresponder al amor de su gran amigo, le prometió que se casarían y empezarían una nueva vida; en ese momento vieron a un hombre, era el joven que la joven había esperado por tanto tiempo, ella corrió a sus brazos, se fue con él y dejó al hombre solitario, el no pudo hacer nada, solo se quedó mirando como se alejaban, Nastenka le escribió una carta pidiéndole perdón por verlo engañado y a la vez lo invitaba a su boda. El hombre solitario a pesar de sus sentimientos, prefirió la felicidad de ella y la perdono.

Muchos lectores, optan por leer un libro que les llama la atención o porque se lo recomendaron, o simplemente porque se lo regalaron. Muchas veces leemos a ciegas y no sabemos si lo que vamos a leer será de nuestro agrado, confieso que al principio del libro no me fue fácil de entender el autor en el momento que narraba su historia y eso hacía que me interesará más en la lectura.

Sin duda alguna este libro, nos enseña que muchas veces debemos arriesgarnos a sobresalir, no quedarnos y vivir en nuestro mundo ya que eso podría costarnos en el futuro como le paso a este hombre solitario, que no socializo con el mundo exterior, no experimento cosas nuevas. Por ello cuando conoció a Nastenka, él se sentía con mucha vergüenza, porque jamás había hablado con una chica, lo cual durante sus citas él se enamoró de ella, pese que la chica le dijo que solo le ofrecía su amistad.

Al final, nos enseña que muchas veces, es mejor hacerse a un lado cuando vez que no eres correspondido y aparte aquella persona, ya es feliz con alguien más; y hacer un paso al costado vez que es la única solución porque lo que importa es tu bienestar y tu estabilidad emocional. A pesar que el hombre solitario, pasaron los años, pero no olvido a Nastenka pero si la perdono y ver que ella era feliz, a él le daba tranquilidad.

Noches Blancas, que te sumergirás entre sus pequeñas páginas y largas noches que ambos utilizaron para conocerse, Fiódor Dostoievski un novelista ruso siempre sorprendiendo con sus novelas, sin duda alguna lo recomiendo para que se deleiten con su pequeña historia del hombre solitario.



LA CREACIÓN DE CONTENIDOS ATROCES

Una serie basada en un feminicida llamado más conocido como “Caníbal de Atizapán”, donde cada episodio tiene un punto clave para la construcción del caso; este documental fue producido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Camila Producciones, que según ha sido creado con la finalidad ante la falta claridad en las cifras oficiales de casos de feminicidios.

Pero da mucho de qué hablar, ya que la construcción de este caso es muy particular, ya que crean las escenas claves, algo que llamo mucho la atención del público y con un solo objetivo aparentemente mostrar la gran conclusión que amalgama la crisis de feminicidios que atraviesa al país. Pero, a la vez esta creación de documental muestra que dentro de ello existe política ya que cuando se muestra la detención del Andrés Mendoza se muestran opiniones de especialistas en violencia de género. Algo que después puede ser utilizado en la política diciendo que, porque son especialistas en dicho tema, van a buscar soluciones para que disminuyan los casos de feminicidios, y que esto lograra que muchos ciudadanos crean en sus promesas para luego emitir un voto a favor de dicha política.

Por otro lado, los medios que pasan este tipo de documentales, no piensan que para algunos ver este tipo de series, lo pueden tomar como una cultura; que podríamos decir que se trataría de un género cobarde que al trasladar la enunciación a la voz de opiniones y testimonios de terceros hace que seduzcan al espectador, lo que pretende dar una impresión de objetividad, de verdad cuando vemos que no hay narración exenta de punto de vista, y que esto genera un conflicto.

Crear este tipo de casos, para el público hoy en día muchos no lo tomaran para tomar conciencia, hoy se ven muchos casos de feminicidios y que siempre dicen que esta problemática bajara, pero lo único que se ve es que aumenta y mueren mujeres inocentes, y sus casos nunca son resueltos. Y crear este tipo de contenidos narrando el cómo el caníbal hizo actos atroces no hará que el feminicidio baje.

LA INCERTIDUMBRE POR LA COVID-19

 Por: Isela. C. Sin duda alguna, esta crisis no tiene cuando acabar, en la actualidad todos los peruanos y el mundo entero lleva 3 años con ...